CATEGORIAS
- ARQUEOLÓGICA 2.0 (1)
- Anastilosis Virtual (2)
- Arqueología Virtual (2)
- CIPA (3)
- Carta de Londres (1)
- Composición (1)
- Conservación (1)
- CyArk (3)
- DIGITALIZACIÓN (1)
- Documentación (2)
- Ename (1)
- Estereoscopía (1)
- Fotogrametría (5)
- Gestión Patrimonio (2)
- Hipótesis Virtual (3)
- Historia AV (1)
- Interdisciplinariedad (1)
- Internet (3)
- LIDAR (2)
- Láser escáner 3D (4)
- Metadato (2)
- Modelado (3)
- Modelo (2)
- Modelo Ráster (1)
- Modelo Vectorial (1)
- Multimedia interactiva (4)
- Museos (2)
- Nube de puntos (3)
- PRECISIÓN (2)
- Patrimonio Industrial Virtual (1)
- Principios de Sevilla (3)
- Procedimientos Multiespectrales (1)
- Proyectos (1)
- Realidad Aumentada (5)
- Realidad Mezclada (2)
- Realidad Virtual (5)
- Reconstrucción Virtual (3)
- Recreación Virtual (3)
- Renderización (4)
- Restauración Virtual (1)
- Robótica (1)
- SEAV (2)
- SIG (6)
- SfM (2)
- Simulación Computacional (1)
- Sistema Impulse (1)
- Sistema de coordenadas (1)
- Sistemas Electromagnéticos (1)
- Sistemas Electromecánicos (1)
- Sistemas Inmersivos (1)
- Sistemas Mixtos o Aumentados (1)
- Sistemas Proyectivos (1)
- Sistemas de Sobremesa (1)
- Sistemas Ópticos (1)
- TIC (3)
- Texturas (2)
- UAV (1)
- Visualización avanzada (1)
ENLACES
Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IA. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de marzo de 2013
REALIDAD VIRTUAL AUMENTADA
21:08
| Posted by
Lourdes G. Cerezuela
|
La Realidad Virtual promete una “inmersión” en un mundo artificial capaz de trasladar sensaciones al usuario... ...interactividad total en “tiempo real”... ... La Realidad Aumentada supone enriquecer nuestro entorno físico “verdadero” asociándole información e imágenes electrónicas o haciendo que los objetos entiendan nuestros gestos como órdenes. | Francisco José Serón
OBJETIVOS:
Se pretende continuar con el capítulo 2 del mismo autor, profundizando en la RV y RA a la vez que cierra el bloque de Visualización Avanzada del Patrimonio. Nos muestra la grandeza de la RA como ampliación del conocimiento y enriquecimiento de la percepción.
domingo, 10 de febrero de 2013
TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL ANÁLISIS DE MODELOS VIRTUALES DE REALIDADES ARQUEOLÓGICAS
12:22
| Posted by
Lourdes G. Cerezuela
|
La Arqueología Virtual, al estar basada en la tecnología aplicada a la percepción debiera contribuir a poner el énfasis en la cuantificación de la percepción, tomando en consideración medidas topológicas: vértices, aristas, caras, así como la composición material y la apariencia visual, todo de manera integrada y explícitamente objetiva, esto es, instrumentalizada y formalizada. | Juan Antonio Barceló
OBJETIVOS:
Primer contacto con las técnicas de Inteligencia Artificial a través de la forma y textura, profundizando en el tema de la "función", entenciendo como tal la manera en que las evidencias materiales fueron producidas y usadas en el pasado. Conocer los métodos de clasificación no-lineal y profundizar en el enfoque basado en inferencia inversa y simulación, donde simulacros virtuales de los objetos arqueológicos son “usados” en un entorno virtual con el fin de obtener sus propiedades físicas y mecánicas y entender cómo la forma y el tamaño pueden condicionar y en ocasiones determinar la función que tuvieron en el pasado.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
BUSCAR
HISTORIAL
TOP 10
-
Y en arquitectura, el proceso de selección y abstracción que supone pasar de la realidad de la obra arquitectónica a su representación e...
-
La idea de reversibilidad conceptual debe responder a la idea de que lo que ahora hacemos es, y siempre será, una interpretación, por ...
-
Todas las fases históricas registradas durante la i nvestigación arqueológica tienen un gran valor. Por lo tanto, no se considerará rigu...
-
Los dos problemas principales que presentaban los proyectos de visualización del patrimonio eran: Que suponían un gran coste y que cualq...
-
... l a documentación del patrimonio no e s un fin en sí mismo, sino que sirve como medio de transmisión de la información a usuarios ...
-
... Una línea me nos seguida es la que yo llamo 'invisible', cuyo gran ideal es que el ordenador se convierta en algo ta n incor...
-
Los SIG responden de manera idónea a los requerimientos básicos de la restauración arquitectónica, en tanto que dichos trabajos requier...
-
La visualización asistida por ordenador trabaja de manera habitual reconstruyendo o recreando edificios, artefactos y entornos del pa...
-
La didáctica del patrimonio debe investigar el diseño de imágenes fidedignas, impresionistas, de fuerza, comprensibles, que den pistas ...
-
Un problema esencial en el tratamiento, conservación y recuperación del patrimonio histórico es la gestión de la documentación. ... Un...