Redes Sociales

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Likedin Sígueme en Instagram Sígueme en Pinterest Canal de youtube Sígueme en Blogger
Con la tecnología de Blogger.
lunes, 15 de julio de 2013

ESTUDIO DE CASO: LA CIUDAD ROMANA DE ITÁLICA

La idea de reversibilidad conceptual debe responder a la idea de que lo que ahora hacemos es, y siempre será, una interpretación, por muy documentada, analizada y metodológica que sea. Quiere decir esto que lo que hoy planteamos puede ser motivo de revisión en el futuro, pero también debe poder diferenciarse lo que hacemos ahora de lo hecho antes. | Salvador Lara Ortega, 2003. 

OBJETIVOS: 
Comprensión global de la ciudad romana de Itálica como ejemplo de yacimiento arqueológico muy estudiado, excavado y conocido, a través de su estudio histórico para poder analizarlo y plantear nuevos proyectos para el futuro de difusión que incluyan reconstrucciones virtuales. 

Mostrar el proceso de investigación y gestión llevado a cabo en patrimonio arqueológico de origen arquitectónico utilizando recursos digitales y reflexionando sobre la definición de sus límites. Esta parte se desarrolla con carácter teórico sobre algunos ejemplos significativos y práctico sobre el Teatro romano de Itálica. Se muestra la estrategia de trabajo llevada a cabo en el caso práctico, el cual se ha documentado digitalmente con láser escáner 3D para poder continuar con la definición de la modelización de la anastilosis virtual. El modelo obtenido sirve para ver de antemano cómo quedará el Teatro de transformarse en material, de manera que se puede modificar tantas veces como se quiera antes de intervenir sobre los restos originales in situ.

Por último, se expone la experiencia sobre Itálica Virtual, su difusión a través de herramientas digitales con las metodologías, estrategias y técnicas básicas para la Reconstrucción y anastilosis virtual del Patrimonio Arqueológico, facilitando un estado del arte de los modelos y métodos más frecuentes e incorporar metodologías que faciliten la calidad y excelencia de la investigación dentro de los estándares internacionales.

REFLEXIÓN: 
Esta última parte del Módulo A requiere de varios aspectos a reflexionar dada la importancia y repercusión que tubo el proyecto estudio de caso:

1.- El proyecto de Itálica Virtual hay que verlo cómo un yacimiento que ha entendido la evolución hasta el siglo XXI para poder comprenderlo. Itálica Virtual ha ido avanzando hasta la arqueología de la era digital, y esos 20 años de evolución son los mismos años que la disciplina de Arqueología virtual:



ITÁLICA VIRTUAL


ARQUEOLOGÍA VIRTUAL


1970 – 1980: ANTECEDENTES
Creación de CIPA (ICOMOS + ISPRS)
Primer congreso internacional CAA (Computer Applications in Archaeology).



1980 – 1990: GÉNESIS
Proyecto de la Catedral Vieja de Winchester por IBM UK Scientific Centre.
Proyecto sobre el Templo de Sulis Minerva de Bath por la School Mechanical Engineering.
Texto de Paul Really “Towards a virtual archaeology”.
Creación del PC, ordenador personal.


1991 – 1993: Prospección de Itálica de más de 2000 folios.


1990 – 2000: EXPERIMENTACIÓN
Reconstrucciones virtuales de distintos yacimientos arqueológicos egipcios por LEARNING SITES en EEUU.
Expansión de la disciplina gracias al congreso CAA.
Creación de procesadores INTEL y microprocesadores Pentium.
Creación de un nuevo encuentro científico de carácter más internacional, el VSMM, (Virtual Systems and Multimedia Conference).
Texto de Maurizio Forte “Arqueología, paseos virtual por las civilizaciones desaparecidas”.
Proyecto pionero Itálica Virtual
Proyecto pionero Rome Reborn por Bernard Frischer.
Texto de Juan Antonio Barceló “Virtual reality in Archaeology”.

1993 – 1995: Estudio arqueológico de Itálica.


1996 – 2003: Proyecto educativo con estudiantes de secundaria durante 8 años de Itálica Virtual.


2003 – 2011: Investigación e interpretación virtual con profesionales pioneros de la era digital.


2000 – 2010: CONSOLIDACIÓN
Carta ICOMOS de Cracovia, 2000.
Proyecto Galicia Dixital, con la instalación museográfica permanente denominada Museo Vacío, (realidad virtual).
Reconstrucción virtual de la iglesia de Margaretakirken, Noruega.
Reconstrucción virtual Aumentada de Els Vilars.
Proyecto ARCHEOGUIDE.
Iniciativa LIFEPLUS en Pompeya.
Proyecto ENAME 974.
Primera Exposición Mundial de Arqueología Virtual “Immaginare Roma Antica”.
Network ORION.
Network EPOCH.
Congreso anual VAST (International Symposium on Virtual Reality Archaeology and Intelligent Cultural Heritage).
The London Charter.
Proyecto ITACITUS.
Creación de la Muestra Mediterránea de Turismo Arqueológico.
Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural, 2008 (Carta Ename).
Fundación de la SEAV.
Creación del primer portal internacional de la Arqueología y Patrimonio virtual, ARQUEOLÓGICA 2.0.
Creación del “International Forum of Virtual Archaeology”
Creación de la revista VAR, Virtual Archaeology Reviuw.


2010 – 2012: NORMALIZACIÓN
Creación de una Red Internacional de Museos Virtuales, V-MUST.NET.
Principios de Sevilla.
Creación de la red INNOVA, Virtual Archaeology International Network.
Creación del primer Plan de Formación en Patrimonio Virtual Internacional, SEAV TRAINING.


2.- Itálica es una ciudad estudiada y conocida que ha sido investigada, conservada, preservada e interpretada por un grupo multidisciplinar que ha creado una hipótesis virtual de gran calidad que ha conseguido realizarse:
a) en un tiempo récord,
b) con apenas medios materiales,
c) con un equipo de estudiantes limitados por el desconocimiento de los principales programas y técnicas a utilizar, (necesidad de formación adecuada y realización de maquetas a escala),
d) sin tener un referente metodológico de hipótesis virtual en el que basarse,
e) y con costosas y poco asequibles licencias para los programas necesarios (AutoCAD, 3DStudio Max, PhotoShop...).

3.- Quizás las imágenes parezcan un poco antiguas a día de hoy, pero sin duda fueron innovadoras para la época en la que se hicieron. Como posibles críticas del producto final considero que:

a) Faltan digitalizaciones 3D sobre los restos originales disponibles para poder crear reconstrucciones virtuales más precisas, (sólamente se realizaron levantamientos con láser escáner en el Teatro).

b) Antes era más importante la forma que la cultura (más importante la reconstrucción virtual que la recreación). Hoy en día la recreación es imprescindible y por eso hay una falta de realismo en las imágenes finales a pesar de que la intención de reproducir algunas obras de artistas es buena. También se aprecia fácilmente la repetición de texturas de los materiales, lo cual hoy en día no estaría a la altura de las expectativas del observador.


Me gustaría acabar este apartado con la conclusión del articulo de Alfredo Grande León: Itálica Virtual. Un proyecto educativo que hace Historia. PH Boletín 40/41, pp 241 - 247:

Si bien somos conscientes de que es difícil (pero no imposible) repetir proyectos de este tipo en cualquier centro, por su carácter singular y los cuantiosos medios que requiere, ello no es obstáculo, a nuestro juicio, para extraer de la experiencia las líneas pedagógicas maestras que la guían para trasponerlas a otros trabajos. Creemos que es una buena muestra de un uso intensivo y a la vez creativo de las nuevas tecnologías en el campo del patrimonio, apoyándose en su carácter integrador y multidisciplinar, que ha permitido abordar problemas de muy diversas disciplinas desde una perspectiva integradora que les dota de sentido propio, y enseña a los alumnos a acercarse a la vida desde el aprendizaje escolar. 


DOCUMENTOS:
Se ha pedido un único documento para estos tres capítulos sobre otro estudio de caso a escoger por cada alumno. En mi caso he elegido Sagunto, mi ciudad natal, adaptándo la metología seguida en el temario a mis exigencias personales. Por lo tanto, desde mi interés personal, lo he dividido en 5 partes:

1.- Estudio Histórico: Evolución histórica de la ciudad de Arse hasta la actualidad pasando por su fase romana, medieval, moderna y contemporánea.


Dibujo coloreado de Morvedre del s. XVI pintado por 
Anton Van den Wyngaerde: Östereichische Nationalbibliothek
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)


2.- Valor patrimonial y arquitectónico del Castillo de Sagunto: Patrimonial como legado histórico material, al igual que el resto de castillos españoles, que se ha usado a lo largo de la historia hasta caer en desuso y decadencia para finalmente declararse monumento nacional. Actualmente existen restos de edificios en las distintas plazas que se podrían reutilizar fácilmente como contenedores de todos los servicios e instalaciones de los que carece el Castillo.

3.- Estudio paisajístico: Para comprender la importancia que ha tenido esta ciudad en el tiempo es imprescindible comprender su situación estratégica. Para ello se analiza la estructura del paisaje a través de su hidrología, sistemas de comunicación y ecosistemas. Además se muestra su impacto volumétrico y los principales factores de contaminación (visual, sonora, lumínica y atmosférica).


Estructura del paisaje del entorno de Sagunto,
núcleo de población de la ciudad de Valencia al sur.
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)


4.- Reconstrucción física del Teatro Romano de Sagunto: Se hace un breve resumen del estado previo a la intervención llevada a cabo por Portaceli y Grassi, así como su estado actual.

Hipótesis de reconstrucción original (S. Lara Ortega, 1991)
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

5.- Saguntum Virtual: También se trata de una ciudad estudiada y conocida. Fue uno de los primeros lugares de España donde se realizaron excavaciones arqueológicas, motivo por el cual sirvió como campo de ensayo a arqueólogos y restauradores (disciplinas bastante jóvenes y sin experiencia por aquel entonces). 

Sin embargo, todavía hay muchos agujeros negros de desconocimiento sobre su Castillo y ciudad. Esto posiblemente es debido a dos factores:

a) Que la ciudad actual se asienta sobre los restos de las civilizaciones pasadas, (en el ejemplo de Itálica se ha podido estudiar la Nova Urbs gracias a que desde que se abandono en época romana no se ha vuelto a utilizar esa área por otras civilizaciones).

b) La más que criticada intervención en el Teatro Romano que consecuentemente ha provocado cierto temor por parte de los expertos en patrimonio de volver a intervenir en Sagunto. En los últimos años, las intervenciones han sido mucho más conservadoras, al servicio de los restos existentes, sin apenas contrastar.

Imagen de la reconstrucción propuesta desde la otra parte del río Palancia
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

Recreación histórica s. II por el dibujante Sento Llobell gracias a la información que le han reportado 
los distintos descubrimientos arqueológicos, los últimos estudios y excavaciones.
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

MATERIA APRENDIDA:
          • Introducción al conocimiento general de la ciudad romana de Itálica. 
          • Introducción al conocimiento historiográfico de Itálica. 
          • Los cambios de la modernidad (siglo XIX). 
          • Itálica objeto de interés turístico. La Pompeya española y las excavaciones asociadas (siglo XX). 
          • La arqueología científica y el inicio de las excavaciones modernas. 
          • La aplicación de las técnicas geofísicas y el conocimiento del subsuelo de Itálica. 
          • La definición de la evolución urbana de Itálica. 
          • El conocimiento científico como garante de las reconstrucciones. 
          • De las primeras reconstrucciones a la imagen virtual de Itálica. 
          • Aptitud para conceptualizar y fundamentar los procesos de investigación. 
          • Aptitud para la reflexión teórica sobre las técnicas, herramientas y procedimientos digitales necesarios para estos procesos. 
          • Capacidad para asumir la investigación sobre el patrimonio como una actividad multidisciplinar. 
          • Aptitud para estructurar y llevar a cabo un proceso de investigación. 
          • Aptitud para comprender y asumir los límites competenciales de la actividad que se plantea en este curso. 
          • Capacidad para generar reflexiones y conclusiones útiles a partir de las herramientas y los recursos digitales. 
          • Capacidad para valorar y cuantificar de una forma coherente a los medios y recursos económicos los procesos de investigación basados en técnicas digitales. 
          • Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, técnicas, programas, normas y estándares de representación gráfica en torno a la reconstrucción y anastilosis virtual. 
          • Aptitud para conceptualizar y fundamentar los procesos de investigación. 
          • Aptitud para la reflexión teórica sobre las técnicas, herramientas y procedimientos digitales necesarios para estos procesos. 
          • Capacidad para asumir la investigación sobre el patrimonio como una actividad multidisciplinar. 
          • Aptitud para estructurar y llevar a cabo un proceso de investigación. 
          • Aptitud para comprender y asumir los límites competenciales de la actividad que se plantea en este curso. 
          • Capacidad para generar reflexiones y conclusiones útiles a partir de las herramientas y los recursos digitales.

REPRODUCCIÓN:
Voy a reproducir la reconstrucción virtual del Foro Romano de Sagunto, situado en el Castillo, llevada a cabo por Iván Giménez Soto y basada en la información de la arqueóloga Carmen Aranegui Gascó:

1ª Aproximación:

(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

Las imágenes están hechas a partir del plano arqueológico publicado por Carmen Aranegui en su libro: Sagunto, oppidum, emporio y municipio romano. El foro, de 54 metros de longitud por 36 de anchura, cumplía las proporciones 3:2 de Vitruvio y se ubica en lo alto de un cerro y se alza sobre los cimientos de origen republicano. El flanco sur estaba resuelto mediante un pórtico doble que solemnizaba el acceso principal al foro. 

Carmen Aranegui apunta en su libro que tras la destrucción de la ciudad por las tropas de Anibal, situada en la parte occidental del cerro, los romanos contruyeron el templo en la parte oriental de la cima, hipotética sede de un santuario anterior de origen ibero. 

En época imperial se decide construir el foro entorno al viejo templo republicano que debió tener gran importancia por su antigüedad. Por eso el templo se sitúa al norte como eje y cabecera del foro. 

En el foro podemos ver el templo, y junto a él la curia. Se puede ver la pequeña escalera que aún existe que da acceso a la curia. El templo está dedicado a la triada capitolina, las estatuas de Júpiter, Juno y Minerva están en lo alto del templo.

Las columnas son de orden toscano revestidas de estuco y de color rojo como las del Foro de Pompeya. 

Se han dispuesto dos alturas, al igual que en el Foro de Pompeya, para cuadrar los tejados ya que en la parte de la curia hay una especie de altillo donde posiblemente se pronunciaban los discursos, debido a que la parte norte del foro se asienta sobre un desnivel de 90 cm. 

En el centro de la plaza se ha colocado una diosa con alas que simboliza la Victoria, pero no hay evidencias arqueológicas, sólo se ha puesto por razones estéticas. 


2ª Aproximación:



Maqueta del Foro Romano ubicada en el Museo Histórico de Sagunto (MUHSAG)
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

2ª Reconstrucción Virtual del Foro Romano de Sagunto
(Pulsar en la imagen para verla ampliada)

En esta segunda fase se ha cambiado la iluminación y aplicado nuevas texturas, ensuciando los materiales un poco. También se han integrado las montañas que se pueden ver desde allí arriba.

En la iluminación se ha utilizado como luz principal el vraysun y el vraysky, para aportar mayor realismo a las imágenes. 

En esta fase se ha apostado por recrear el foro con un solo piso imitando la maqueta instalada en el nuevo museo de Sagunto. Los problemas de altura en la cubierta con el altillo que hay en la curia no justificaban en ningún caso que hubieran dos pisos. 

Según Carmen Aranegui es mucho más apropiado introducir ventanas, arcos, e incluso la típica terraza en el techo para poder pasear en la basílica. Con las vistas que hay desde allá arriba, (el foro está en lo alto de la montaña), seguro que la basílica disponía de terraza.

La arqueólogo también recomendó llenar la plaza de estatuas, es totalmente irreal la plaza tan despejada ya que para los romanos era un espacio de propaganda política. Todo el mundo que se sentía importante debía estar allí, ya fuera en piedra o en carne y hueso. 

Se han incorporado distintos elementos como: la verja que existió junto a la inscripción y el pavimento de Cneo Baebio.

Conclusiones:

Papel imprescindible de los arqueólogos en las reconstrucciones virtuales. Es muy importante que guíen a los diseñadores 3D en la recreación de un yacimiento. Como es obvio son disciplinas muy diferentes y resulta necesario trabajar en equipo para obtener buenos resultados (equipo multidisciplinar).



SÍNTESIS:
Desde hace unos años se trabaja constantemente en la creación y mejora de los modelos 3D de la ciudad romana de Itálica (Santiponce Sevilla), de manera que se ha convertido en uno de los conjuntos más completos en 3D de la arqueología hispanorromana.

En el canal YouTube gabaedu (Eduardo Barragán) podemos encontrar una reconstrucción 3D de toda la ciudad de Itálica (Santiponce, Sevilla). Los audiovisuales de este canal se caracterizan por su brevedad, lo cual permite incorporarlos al material de aula sin dificultad, su rigor histórico y una presentación con vuelos de gran fluidez y magnífica iluminación. Cuentan con fondo musical pero no con locución o subtítulos explicativos. Los conjuntos arquitectónicos se presentan limpios y sin figuras humanas. Se puede acceder a todos ellos precedidos de una breve descripción escrita sobre cada uno de los restos arqueológicos desde: 


1. Visión general de Itálica (3:24 min.): 


2. Foro (1:16 min.): 


3. Basílica (53 seg.): 


4. Templo (55 seg.): 


5. Traianeum (1:02 min.): 


6. Teatro (1:13 min.): 

(Versión mejorada de junio de 2009)

7. Anfiteatro (1:15 min.): 


8. Termas mayores (1:17 mon.):


9. Castellum aquae (40 seg.): 


10. Acueducto (38 seg.): 


11. Collegium de la exedra (1:20 min.): 


12. Casa del planetario (1:09 min.): 


13. Casa de los pájaros (55 seg.): 


Estos modelos han servido de base para otros productos didácticos como el magnífico audiovisual La vida en Itálica, que puede verse en el centro de interpretación del yacimiento pero al cual hasta ahora no hemos podido acceder on line.


La Vida en Itálica es un audiovisual virtual de 15 minutos de duración que permite al visitante entender la compleja extensión de la ciudad y la importancia de la misma. Adaptada la proyección para cubrir todo el paramento de la sala donde se expone, se recurre al efecto visual de unir la línea de tierra real de la estancia con la que se muestra en la proyección, haciendo sentir al visitante inserto en un paseo por la ciudad de Itálica en el siglo II de nuestra era.

Proyección sobre pantalla gigante
del audiovisual La vida en Itálica

Este vídeo es importante debido a que es el primero que sigue los principios de Sevilla, coincidiendo con el nacimiento, evolución y consolidación de la Arqueología Virtual como disciplina, además de poder haberse difundido in situ al final de su evolución.


PRINCIPIOS DE SEVILLA
ITÁLICA VIRTUAL

1. Interdisciplinariedad: no puede ser abordada únicamente por un solo tipo de experto sino que necesita de la colaboración de un buen
número de especialistas


Equipo multidisciplinar del Conjunto Arqueológico de Itálica con equipo nuclear y periférico y con presencia de arqueólogos e historiadores.


2. Finalidad: debe quedar encuadrada y clara desde el principio dentro de investigación, conservación y/o difusión, además de estar siempre al servicio del patrimonio arqueológico.


Proyecto museográfico.

Investigación Virtual 3D e hipótesis arqueológica.

3. Complementariedad: la restauración y visita virtual no debe aspirar a sustituir a la restauración y visita real.
Sin embargo, las visualizaciones asistidas por ordenador sustituirán a los originales cuando estos se hayan destruido, sean de difícil acceso o corran riesgo de deterioro por las visitas.

La visita virtual es complementaria a la real.

Estudios paleobiológicos que colaborar con otros métodos y técnicas para ayudar a mejorar los actuales procesos de investigación, conservación y difusión.

Zonas colonizadas por infraestructuras modernas.


4. Autenticidad: En una visualización asistida por ordenador debe ser posible saber que es real, veraz, auténtico y que no.
Además, como no se puede saber a ciencia exacta cómo era un determinado elemento, debe realizarse distintas alternativas.
Cuando se trate de restauraciones o reconstrucciones virtuales se debe mostrar de forma explícita o mediante interpretación adicional los distintos niveles de veracidad.


Distintas hipótesis virtuales sobre el Collegium de la Exedra (1998 y 2010).

Información explícita del nivel de certeza documental de la hipótesis virtual arqueológica por códigos sencillos.

5. Rigurosidad Histórica: Toda visualización virtual del pasado debe estar sustentada en una sólida investigación y documentación histórica y arqueológica.
La rigurosidad histórica del producto final dependerá tanto de la rigurosidad con la que se ha investigado previamente como de la rigurosidad con la que se use esa información para crear el modelo virtual.
Deberá mostrarse todas sus fases y no sólo la de mayor esplendor.
Las imágenes del pasado no deben ser idílicas, al igual que no lo és la realidad de hoy.
No se puede representar un espacio sin su entorno, se debe contextualizar con vida y paisajes vivos.
Cuanto más precisa sea la documentación del patrimonio, mayor será la rigurosidad histórica obtenida.


Estudio taquimétrico del Traianeum de Itálica.

Visualización virtual de la evolución de la planta de la ciudad romana de Itálica en su historia.

Levantamiento virtual de la Casa de los Pájaros, con interpretación de su proceso de construcción.

Estudio del territorio del río Guadalquivir a su paso por Itálica y visualización de la hipótesis botánica.

Ensayos de digitalización 3D del anfiteatro de Itálica con láser escáner 3D.


6. Eficiencia: Conseguir una ajustada sostenibilidad económica y tecnológica es clave en cualquier proyecto. Hay que evaluar previamente las necesidades de mantenimiento económico y tecnológico de la instalación en funcionamiento para minimizar los costes.
Se debe aprovechar siempre que sea posible los resultados obtenidos en proyectos de visualización anteriores y evitar su duplicidad.


Sala baja del Pabellón de Dirección de Itálica: estudio y análisis de posibilidades espaciales y de flujo de público; sistema de paneles móviles para determinar espacios multiuso.

Utilización de toda la documentación histórica del Conjunto Arqueológico.

7. Transparencia científica: Toda visualización virtual debe ser contrastable por otros investigadores o profesionales. Por ello es indispensable la elaboración de bases documentales en las que quede recogido y expresado con total transparencia todo el proceso de trabajo desarrollado: objetivos, metodología, técnicas, razonamientos, origen y características de las fuentes de investigación y conclusiones. De la misma manera, es imprescindible promover la publicación de los resultados de los proyectos de arqueología virtual.
Metadatos y paradatos claros, concisos y fáciles de consultar son imprescindibles y deben intentar proporcionar la mayor cantidad de información posible.
La documentación concerniente a proyectos de arqueología virtual siempre debe basarse en los “Principios para la creación de archivos documentales de monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios históricos y artísticos” aprobada por la 11ª asamblea General del ICOMOS en 1996.


Metadato de estudio gráfico de niveles de certeza a través de porcentuales de documentación con código de colores.

Puntual publicación de los trabajos de investigación, conservación o difusión virtual de Itálica en la Revista VAR, (Virtual Archaeology Review).

Metadato de registro de cualidades, materiales, estilos en sistema gráfico.

Resultados de las prospecciones arqueológicas de 1991 realizadas en Itálica.


8. Formación y evaluación: Como cualquier otra disciplina académica requiere de programas específicos de formación y evaluación.
Deben fomentarse los programas de formación posgraduada de alto nivel que potencien la formación y especialización.
El método de evaluación más apropiado será el de los estudios de público.
El método de evaluación más apropiado será su prueba por parte de profesionales a los que está destinado el producto final.
La calidad final de cualquier visualización virtual deberá medirse en función de la rigurosidad con la que haya sido elaborada y no de la vistosidad de sus resultados.


En Itálica virtual se formaron alumnos en Patrimonio Virtual.

Visitas al conjunto arqueológico de Itálica.

Curso de formación a estudiantes de Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Proceso de creación de una hipótesis virtual arqueológica.

Sin embargo no es el único, ha servido de ejemplo para otros proyectos como es el caso de estudio de La Puerta de Toledo en Ciudad Real realizado por el Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Español de la Fundación Caja Madrid, Balawat y GEA Patrimonio S.L.:

Puedes ver el artículo completo en el siguiente enlace:


Profesores: 

José Manuel Rodríguez Hidalgo
Consejería de Cultura. Delegación de Sevilla.
Junta de Andalucía. Sevilla.

Dr. Francisco Pinto Puerto
Grupo de Investigación HUM 799: Estrategias de Conocimiento Patrimonial. ECP
Universidad de Sevilla, US. Sevilla.

Alfredo Grande León
European Center for Innovation in Virtual Archaeology. INNOVA Center. 
Sevilla.

BUSCAR

TOP 10